martes, 26 de mayo de 2009

Información sobre proyectos de Relatos

Para informar a aquellos que les pueda intersar, he de decir que estoy escribiendo varios relatos. No se si soy demasiado original o copio todo lo que voy viendo con un estilo poco refinado y falto de estilo literario, pero me gusta escribir y así lo hago para desahogarme y evitar caer en otros vicios menos bien vistos o aparentados. Como os iba contando antes de liarme, los relatos tienen que ver con temas fantásticos. Pueden surgir de una situación dramática o parecer que desembocan en algo que no tiene salida, pero como la vida enseña a menudo, siempre hay una salida aunque no nos guste. Aquí vienen un resumen de los argumentos de los relatos que ando escribiendo para que, si alguno le parece oportuno, me pueda dar alguna opinión.
El primero de todos y con el que llevo un poquito más de tiempo es una historia de VAMPIROS. Yo nunca creí que escribiría algo así pero el leer y ver en el cine la primera entrega de la saga Crepúsculo ha cambiado mi concepción de estos seres. En mi relato está el protagonista, cuyo nombre es susceptible de ser cambiado, como el de todos los demás personajes. Es hijo de un eminente científico y de una laureada arqueóloga que mueren en un accidente de tráfico junto con la criada. Queda huérfano y heredando todas las propiedades y el dinero del patrimonio familiar. Se hace cargo de la hija de la criada y cree que todo les irá más o menos bien hasta que a la salida de un concierto al que llevó a la que ahora trata como hermana pequeña, (la hija de la criada), son asaltados por tres individuos a cual más inquietante. Ella es secuestrada y él dado por muerto. Tras despertar en el hospital con unos sentidos demasiado agudos y una sed que no puede saciar, tras dejar seca literalmente a la primera enfermera que pasa, degustando por primera vez el sabor de la sangre humana, especie a la que ha dejado de pertenecer, su vida dará un cambio radical. Ya no es el mismo que era, sus instintos condicionan su racionalidad y su forma de ser. Se verá obligado a sobrevivir a cualquier precio, y el precio solo puede contarlo en vidas humanas. Sin embargo hay algo más urgente que su supervivencia. Su hermana está en peligro, y emprender su búsqued y venganza de aquellos que le convirtieron en lo que es ahora será lo que le de fuerzas para seguir viviendo de esa manera.
¿Qué os ha parecido?. No se como acabará ni yo, así que no os preguntéis por el final, si es que a alguno o alguna le da por hacerlo. El título está en fase de construcción también, se admiten sugerencias.
Ahora viene un relato sobre un GIGOLO. Un hombre apuesto, atractivo, alto, bien vestido y con demasiado estilo para ser alguien normal. Sube las escaleras del ritz hasta el ascensor donde es elevado hasta una habitación cualquiera, ninguna suite de las caras. Lo primordial en su trabajo es la discrección. Arriba le espera una vieja amiga, una clienta a la que le une algo más que el dinero que ella le pagará por ese encuentro. Ella es el centro de toda su vida y esta está a punto de verse truncada. Se verá transportado a su adolescencia, donde todo sucedió y cambió su vida. Los recuerdos de como un hombre llega a amar y odiar, de como pierde toda esperanza y se abandona a los designios de un destino que nunca hubiera imaginado. Sin fe en esa gran mentira llamada amor, se dedica a ir de alcoba en alcoba recibiendo el pago por unos servicios que se le daban demasiado bien. Así se forjó su reputación, una reputación que no le traerá nada bueno cuando quiera cambiar el rumbo de su vida. ¿Porqué iba a querer hacer eso si tiene todo lo que un hombre puede desear?.
Algún día me gustaría construír los trailers de películas de cine, pero mientras tanto me conformaré con esto. ¿Os ha gustado?, Ahora me os contaré otro relato más reciente que trata de las maravillas que se esconden en el ser humano y como, sin quererlo, un chico descubriría toda la verdad, sin medias tintas, de él mismo, de su vida, de su especie y de su mundo hasta límites insospechados.
Él se llamaba Sergio, era un chico huesudo, sin mucha fuerza, con gafas y una cordinación mediocre. El típico empollón de clase que saca notas impecables pero es discriminado, humillado y acosado hasta el punto de recibir algún maltrato físico. Cuando Miriam, la novia de matón que le hace la vida imposible decide pedirle ayuda para la asignatura de matemáticas todo cambia. El súbito valor de un marginado desemboca en un coma del que al salir ya no será el mismo. El mundo tiene muchas cosas que enseñarle y él ahora tiene la mente abierta para recibirlas todas. ¿Es un dón o un accidente?. Nadie lo sabe y decide ocultarlo para evitar ser un conejillo de indias en algún laboratorio. Pero no puede controlar lo que le sucede, leer la mente, los corazones y mover objetos es solo el principio de algo mucho más grande que le aguarda al final del camino. ¿Podrá hacer frente al horizonte que se cierne ante él?
Esta última me está acaparando un poco, debo encontrar la forma de que no sea demasiado rápida ni demasiado lenta la historia. Pretendo exponer una teoría descabellada sobre ciertas verdades del universo, su principio, su final, su trayecto intermedio así como la importancia de las vidas humanas en el conjunto del planeta que nos acoge. Ese de donde vengo y a donde voy que está en nuestras inquietudes como especie, es lo que me interesa responder, aunque quizás sea algo demasiado grande. Solo es una historia, solo es una teoría surrealista y fantástica para aquellos que gustan de estos puntos de vistas nada científicos.
Por último la historia de amor de un chico de 17 años con una mujer de 40. La etapa en la que él se convierte en el amante de una mujer casada cuyo marido tiene abandonada. La etapa en la que se descubre todo y el escándalo supone la ruptura total del contacto. La etapa del valor, cuando ella rompe sus cadenas y él toma las riendas de su vida para hacer lo que tanto desea. La etapa del dolor, cuando Ella descubre lo condenada que está la relación y lo deja por motivos que nadie debe conocer. La etapa del renacimiento, cuando la hija de ella descubre la persona de la que se enamoró su madre, y surge, contra todo pronóstico, un nuevo amor que, contra todo pronóstico, puede depararles una felicidad que jamás habían soñado obtener el uno del otro. Pero los fantasmas del pasado harán mella en ellos. Solo los sentimientos puros conseguirán abrirse paso y dictaminar si el fracaso o el éxito se hará con la victoria final.
La verdad, hay quien me dice que son demasiadas historias al unísono. Mi mente tendría que cuadricularse mejor para no mezclaras, pero hasta ahora no soy capaz de llevar una sola hasta el final, necesito esta variedad para que mi inspiración en cada momento avance en una dirección o en otra. Otros bocetos de historias se están perfilando y puede que próximamente os cuente más, o ponga aquí algún capítulo de alguna de ellas, para que me déis una opinion que espero sea constructiva.

No se nada

No se lo que es la vida,
no se lo que es seguir adelante,
no se que quieren que siga,
ni si es importante.
No se lo que pretenden de mi,
lo que esperan que haga,
no se si así es vivir,
desviando la mirada.
No se lo que me espera al final,
no se de donde partí,
no se si volver la vista atrás,
o si al hacerlo dejaría de seguir.
No se nada de las dudas
que me asaltan cada día,
solo disfruto al darles cura,
soluciones que la tristeza palían.
No se que es sufrir hasta el extremo,
no se que es amar sin medida,
no se si soy diferente o efímero,
ni si podría dar mi vida.
No se que hay de bueno
en ser original,
todos son más alegres
sin nada que pensar.
No se de que servirán
mis continuos devaneos,
mis debates internos de moral,
si en nada de ello creo.
Es lo que trataba de descubrir,
que en realidad no se nada,
somos cerillas encendidas
en la inmensa oscuridad,
buscando otra llama
como aguja en un pajar,
que al encontrarla arda
con nosotros a la par
haciendola más intensa
y así podamos ahuyentar
la negrura de la soledad.

jueves, 21 de mayo de 2009

Un dios diferente.

Si dios existe
¿Por qué deja morir?
Si dios vive
¿Para que nos puede servir?
Cierto es que vive
Falso que deja morir
Cierto que existe
Y de nada nos puede servir
Dios no es un espíritu
Lleno de poder absoluto
Dios es el cielo
Y la noche en su luto
Dios no es el padre
Solo de Jesucristo
Dios es la madre
De todos los que
No lo han visto
Dios es algo más
Que una simple creencia
En nosotros está
Es más que una ciencia
Los que creen saber
Cual es su aspecto
No lo pueden conocer
Por entero y pleno
Ocupa el infinito
Se mete en nosotros
Es solo un mito
Es más que el cosmos
Su faz no tiene límites
Sus manos son las estrellas
Sus ojos nos dan calor
Y nos llenan de primaveras
Dios es injusto
Dios no es benevolente
Ni tiene piedad
De toda la gente
Dios, simplemente,
Es uno más
Que esta en nosotros
Y los milagros sabe crear
¿Por qué Jesucristo
Milagros hizo?
Porque creyó en él
No en su destino
Todos le podemos imitar
El poder está aquí
En el vientre, en las manos
En los ojos de alelí
Y estos, ¿por qué?
Ya os lo digo
Dios no es quien crees
Solo es un testigo
El universo,
Todo lo conocido
Y por conocer
El campo, las aves
Las estrellas, el león
El gusano y el ciempiés
Y nosotros sus hijos
Nacidos de él
Ni semejantes hemos sido
Sino la especie más cruel
Que se creían merecidos
Que se sabían portadores
De su palabra fiel
Palabra olvidada
En esa rellenada historia
Inconclusa y llena de fe
Por la que hemos de vivir
Y hemos de creer
Mientras dejamos pasar
Cada momento feliz
Que nos saluda y se va
Llevándose lo que un día
Nos hiciera reír
Así que dios es
Simplemente está
No quieras comprender
No te ciegues en rezar
Porque lo que pides
Solo tu lo puedes lograr
Y no lo valorarías
Si te lo van a regalar
Así que dios está ahí
Dios es inspiración
Nada le debes pedir
Aunque sea el creador
Trabaja día a día
Disfruta tu labor
Vive plenamente
Y ama con verdadero amor.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Algunos consejos para el cine.

A menudo me da por darle trabajo a la cabeza y diseccionar cosas o actos de la gente o de la vida. Suelo no comprender muchas cosas que pensándolas de otra manera llegan a tener sentido. Así y todo no he llegado a descubrir cosas como la mala educación que abunda últimamente por el mundo, aunque yo solo puedo hablar ciñéndome a mi pueblo, Alcázar de San Juan. Lo veo a diario porque trato con ellos, porque estoy de cara al público y contemplo, a veces indignado, otras indiferente y en ocasiones, las menos, maravillado, como la gente actua de formas insospechadas y contraproducentes para los demás. El hecho es que nos da igual lo que afecte a los demás, nos da igual que a alguien pueda molestarle que quede una gota en la taza del bater, o que se tiren las cosas al suelo habiendo papeleras cerca. Nos da igual que molestemos a alguien que está sentado alrededor nuestro, ya sea por hablar a voces, o por dar golpecitos con algún objeto de forma insistente y desquiciante. Nos da igual que alguien ageno a nuestro entorno pueda sufrir las consecuencias de un chicle pegado en un asiento, como forma más simple de gamberrismo.
Sin embargo hablaré de mi trabajo. Yo soy Acomodador en un cine, por más que tenga aspiraciones de escritor bohemio tengo que pagar las facturas que insisten en seguir llegando. Este trabajo hace que vea como la gente, al menos en mi pueblo, se comporta de forma irracional y poco cívica. Aquí van unos consejitos para quien los quiera tomar, pueden ser muy eficiente y evitar, en ciertas ocasiones, desastres como tener que sentarse en la primera fila.
1º: Lo primero que se puede observar cuando entran al hall del cine, tras darle la entrada al portero, es que no saben si ir a comprar algo primero, o coger sitio en la sala, o dividirse para abarcar ambas tareas. Un consejo sería el siguiente: Si hay mucha gente merodeando de aquí para allá, entrando y saliendo a la sala en la que se proyecta la película que se quiere ver, información está que siempre viene en la entrada, junto con el nombre de la película y la fecha, además del precio y la numeración (si estuviera numerada), se aconseja que alguien vaya a coger sitio, por si acaso. En el caso de que no haya mucha gente y por lo tanto no exista peligro de perder un lugar privilegiado, uno se puede salir y comprar con tranquilidad. Pero si fuera el caso contrario, que la gente no deja de entrar a dicha sala, con que compre uno, si va una pareja, basta, o dos, si van cuatro, y así sucesivamente, para que el resto pueda guardar el sitio, siempre, como digo, en el caso de que las entradas no estén numeradas.
2º: Otro detalle es la espera cuando todavía no se puede acceder a la sala. Se comprende que en el caso de haber niños pequeños, es difícil mantenerlos quietos y en orden. Los padres son los que tienen el poder, pues los empleados del cine bastante tienen con su trabajo. Si los padres no los controlan, pueden encontrarse con que, de alguna forma, los encargados de las instalaciones les llamen la atención por que sus hijos, sobrinos o ahijados, han provocado algún choque fortuito al correr descontroladamente. Los padres saben la forma en que se deben comportar los niños en un lugar público, si no se le inculca día a día crecerán pensando que pueden hacer lo que quieran mientras que no sean vistos por los empleados. En el caso de que haya butacas, sillas, mesas, etc, se supone que se deben utilizar debidamente, ni sentarse en las mesas, por muy bajas y a huevo que estén dispuestas, ni alzar los pies por encima de ellas a modo de reposa pies, etc. No se exige que no se tiren palomitas ya que la gavedad es algo normal en todo el mundo y a quien más y quien menos se le cae alguna, pero si tener el cuidado y la atención de fijarse por donde se camina, ya que se han dado casos de golpes fortuitos contra otras personas o contra columnas.
3º: Una vez dentro de las salas, aunque las butacas estén dispuestas de forma atractiva para acomodarse y extender las piernas de forma que uno quede casi tumbado, es de sentido común que a los demás expectadores no les haría gracia, por mucho que no se quejen de la situación. En verano, con los pies descalzos y sudorosos, la situación es mucho más, por decirlo de alguna forma, incómoda. Si no se quiere que a uno le llamen la atención, lo normal es sentarse de forma correcta, más alto, más bajo, pero con los pies en el suelo. En los pasillos por los que los espectadores suelen circular para acceder a las butacas deseadas, o para salir al servicio en mitad de la proyeccción, es preferible contener las ganas de estirar las piernas ocupando toda la extensión, o al menos estar atento por si alguna persona va a pasar. Después está el tema de los alzadores para niños, como su propio nombre indica, son para los niños pequeños que no pueden ver sin la ayuda de estos. Cualquier otro niño mayor puede provocar que un niño sentado en la fila de atrás que veía sin necesidad de alzador, lo necesite ahora porque la cabeza de este le tapa. Si no se necesita es preferiblesacarlo a su sitio, en el exterior de las salas, antes que dejarlo en el suelo, ya que esto puede provocar que alguna persona tropiece al intentar salir al aseo, por ejemplo.
4º: Una vez ha terminado la película, y con el fin de dejar todo un poquito más asequible para los empleados y para los siguientes espectadores que han de venir, se debe considerar el hecho de recoger mínimamente aquella consumición que se ha efectuado. No se pretende, ni mucho menos, que se recoja toda una fila, pero si cada uno, como poco, cogiera lo que ha consumido y lo llevara a la papelera, o por lo menos, lo dejara metido en la bolsa que le han dado en la barra, facilitaría el recogimiento de la sala. Pensando en que los que venga después, podrán disfrutar de las instalaciones y podrán acceder a la sala con tiempo suficiene de acomodarse. A ninguno nos gustaría pasar a una sala en la que el suelo esta pegajoso por la bebida vertida, y lleno de palomitas o de gominolas. Las películas se disfrutan menos con el ruido de cortezas de bocabits pisadas por los pies. Es la opinión de un humilde servidor. Espero que les haya servido de ayuda a los que lo lean.

martes, 19 de mayo de 2009

Nadie es quien es.

Otra vez estaba ahí
Otra vez a escasos metros
Otra vez con libros abiertos
Y sin saber vivir
Quiero enseñarle
La vida que se pierde
Quiero contarle
Lo que el mundo le ofrece
Y su gusto por mi decrece
Porque estudiar con ella
Nadie quiere
Pero vivirá, vivirá en mi mente
Hasta que de repente
Estalle la flor
Que del capullo florece
Y derrame más amor
Del que albergar puede
Un corazón
Me deshago sin comprender
De donde surgió
Esa pasión que inundó
Mi afligido corazón
Y lo hizo naufragar
Sin ningún dolor
Supero una y otra vez
La vertiente de mi ser
Y compruebo que perecer
En el abismo de su vientre
Es un placer
Que una y otra vez se siente
Que cambio dio
Quien fue el osado
Que su vida desgarró
Hasta llegar al descaro
Que me vuelve a enloquecer
Mientras un sentimiento amargo
Me quita el donde saciar la sed
La sed que no me ha saciado
Pues saciado inútilmente
No me ha dejado
Jugando conmigo
Y con mi pasado
Riendo en una explosión
Que ciego me ha torturado
Pues de nuevo se cayó
Del pedestal soñado
En esas noches de insomnio
Que en la oscuridad me asaltaron
Ya no era ella
Ni yo el que la ha amado
La deseo y la odio
Como nunca a nadie he odiado
La amo y la espero
Sin esperar si quiera un abrazo
Una mirada de desprecio
Un mal recado
Que me diga algo
Que me salude con el perdido
Genio sumiso
Y ahora alterado
Esperando que vuelva lo bueno
Que esa persona había dado
Y que no se porque
Parece haberse marchado
Y que solo injustamente
Me ha dejado
En la oscuridad de ese amor
Tiernamente soñado
Que sigue rondando
Por este cuarto
En el que escribo
Y sigo como un chico raro
Como era ella antes
De que me hubiera obsesionado
De esta extraña forma
Que me ha desquiciado
Ahora me doy cuenta
Ya no estoy enamorado

Sueños

sueño día y noche
sin descanso
y con derroche
sueño sin poder parar
porque alguien el don me dio
de poder el mundo imaginar
desde mi humilde habitación
don que me trae a mi soñar
una especie de maldición.
Sueño mil y una batallas
De guerras y amor
De paz infinita
De incontable ilusión
Sueño que a la luz de una vela
Se esconde mi corazón
Que recibe de su llama inquieta
Ese poquito calor
Que le da fortaleza.
Sueño mi vida y la de otros
Que conozco y se vuelven extraños
Y al tiempo me desahogo
Haciéndolos mis nuevos hermanos
Sueño que conocí a cristo
Y en otra vida a Abrahan
Sueño que viví en su época
Donde la verdadera fe,
Se puede encontrar
Sueño que vivo en un glaciar
Rodeado de soledad
Y que de pronto
Un esquimal me viene a rescatar
También sueño con animales
Que en mis amigos se convertirán
Pues sueño con la vida
Que en ellos se representará
Sueño con conquistas
Opresión, matanzas y libertad
Sueño con ser rey
Y ser de verdad
Sueño que los sueños
realizo y puedo volar
Sentir en mi cara el viento
Sentirme solo flotar
Soñé que emperador era
Y que mil reinos uniera
Bajo un mando sin fuerza,
Soñé que era esclavo
Y las rocas de pirámides inmensas
Con miles de hombres movería
Soñé que soldado me hacían
Por las normas de caballería
Y que pronto ascendía
Y en caballero me convertía
Y defendía al débil con alegría
Pues le daba un respiro
Al menos por ese día.
Soñé con viajes
A través de los eones
Y presencié mil crucifixiones
Carreras he ganado
Al volante de un coche tuneado
Medallas conseguí
Sin despeinarme ni sentir
Lo que sienten aquellos
Que las pierden y no pueden vivir
Lo que vivo en mis sueños
Sin tener que fingir
Porque mis sueños son reales
Y me hacen reír
Como hacen llorar
Y a veces de la vida desistir
Pero seguiré soñando
Seguiré por siempre así
Viviendo con ojos cerrados
Que es algo más que vivir

Lo primero que viene a la mente.

He decidido crear este blog porque hay una amiga que me ha mostrado lo bien que escribe y que así lo puede mostrar a quien quiera verlo y yo me he dicho que podría hacer lo mismo. No estoy a su altura, al menos en la narrativa, pero lo mío es la poesía. Eugenia es la inspiradora y espero que cuando lea esto sepa que es importante para mi. son los agradecimietos lo primero que se me ha venido a la mente y no tiene otro objetivo que presentar de una manera educada este blog que no se si alguien verá algún día. Escribiré más cosas, porque me gusta escribir y a veces surgen de la nada, para que quien quiera lo lea, y quien no lo quiera leer, tenga una página que poner en las no admitidas o prohibidas, en lugar de las favoritas, aunque sinceramente espero que eso no suceda. Un saludo a todos y espero que disfrutéis.